Y por todo lo que he aprendido...
30.9.07
28.9.07
Tu obra inacabada
de ver una sonrisa que no se acaba.
Largos e inútiles son estos días
con flores negras y tardes frías,
si te vuelvo a echar de menos
cuando estoy derrotada,
o cuando miro un atardecer
que me deja tiesa y helada.
Esto es lo que soy por ahora.
tu mejor obra.
Tu obra inacabada.
27.9.07
Casandra
Aunque Casandra previó la destrucción de Troya, la muerte de Agamenón y su propia desgracia, fue incapaz de evitar estas tragedias, tal era la maldición de Apolo. Su familia creía que estaba loca y, en algunas versiones, la mantuvieron encerrada en casa o encarcelada, lo que la hace enloquecer. En otras versiones, simplemente era una incomprendida.
Una vez concluida la guerra de Troya, durante el saqueo de la ciudad, Áyax, hijo de Oileo, encontró a Casandra refugiada bajo un altar dedicado a Atenea. Aunque la princesa se agarró a la sagrada estatua de la diosa, en el frenesí del saqueo Áyax desoyó los ruegos, y la arrastró junto con la estatua. Según algunas fuentes la violó en ese preciso lugar; para otras fuentes el sacrilegio cometido por Áyax había consistido en no respetar la sagrada estatua de la diosa. Este hecho condenó al guerrero, pues Poseidón, impelido por la humillada Atenea, hundió su barco al provocar una tormenta en las cercanías del promontorio de las rocas Giras, donde Áyax muere ahogado o clavado a las rocas por el tridente de Poseidón, según otra variante de la leyenda.
Áyax y Casandra por Solomon Joseph Solomon, 1886.
Más tarde fue entregada como concubina al Rey Agamenón de Micenas. Éste ignoraba que mientras guerreaba en Troya, su esposa Clitemnestra había comenzado un romance con Egisto. Cuando Agamenón y Casandra regresaron a Micenas, Clitemnestra le pide a su marido que ande por encima de una alfombra morada, el color que simboliza a los dioses. A pesar de que Casandra le avisó que no lo hiciera reiteradamente, el Rey la ignoró y cruzó la alfombra, cometiendo un sacrilegio. Clitemnestra y Egisto asesinaron a ambos. En algunas versiones, Casandra y Agamenón habían tenido gemelos: Telédamo y Pélope. Ambos fueron asesinados también por Egisto.
Télefo, hijo de Heracles, también amaba a Casandra. Sin embargo, ella se burlaba de él y le ayudó a seducir a su hermana Laódice.
Hay versiones alternativas de la historia en las que pasa la noche en el templo de Apolo con su hermano gemelo Heleno y las serpientes del templo chupan y limpian sus orejas, por lo que es capaz de oír el futuro. Este es un tema recurrente en la mitología griega. Otras versiones sugieren que Casandra consiguió la habilidad de entender el idioma de los animales, en lugar de conocer el futuro.
1973
Se busca chaqueta de cuero como esta vista por última vez en una calle oscura de Narón...
¿A qué suenan las puertas?
26.9.07
Lucha de gigantes
Frágiles y delicados nos movemos a menudo en este barrizal de sueños interrumpidos que es la vida, sin saber si quiera que al otro lado del océano de cristal se encuentra un universo desconocido, que siempre está ahí y que nunca se toca.
En esta lucha de gigantes, donde no gana quién golpea primero, sino quién es capaz de inutilizar nuestras armas, los vencedores sobreviven y disfrutan de un día más de libertad. Los perdedores en cambio, viven eternamente encarcelados entre muros invisibles, donde sólo se escucha alguna que otra palabra de aliento, y no se observan más que cenizas de un pasado que nos dejó ardiendo la sangre.
Cuando quieras, luchamos tú y yo, a ver si conseguimos demostrar que nadie gana ni nadie pierde...
Lestat in the Templo
25.9.07
24.9.07
22.9.07
21.9.07
19.9.07
Plaza Garibaldi...
18.9.07
16.9.07
Dentro del Laberinto....
Yo canto lo que tu amabas...

por si te acercas y escuchas, vida mía,
por si te acuerdas del mundo que viviste,
al atardecer yo canto, sombra mía.
Yo no quiero enmudecer, vida mía.
¿Cómo sin mi grito fiel me hallarías?
¿Cuál señal, cuál me declara, vida mía?
Soy la misma que fue tuya, vida mía.
Ni lenta ni trascordada ni perdida.
Acude al anochecer, vida mía;
ven recordando un canto, vida mía,
si la canción reconoces de aprendida
y si mi nombre recuerdas todavía.
Te espero sin plazo ni tiempo.
No temas noche, neblina ni aguacero.
Acude con sendero o sin sendero.
Llámame a donde tú eres, alma mía,
y marcha recto hacia mí, compañero.
Para los amantes del cine... La poesía.... Y el morbo....
A LAS CINCO DE LA TARDE...
EL CRIMEN FUE EN GRANADA...
"...Goza el fresco paisaje de mi herida,
quiebra juncos y arroyos delicados.
Bebe en muslo de miel sangre vertida..."
ALMA AUSENTE
No te conoce el toro ni la higuera,
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce el niño ni la tarde
porque te has muerto para siempre.
No te conoce el lomo de la piedra,
ni el raso negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.
El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque te has muerto para siempre.
Porque te has muerto para siempre,
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.
FEDERICO GARCÍA LORCA
15.9.07
Pájaros en la cabeza
Desde siempre, o al menos desde que mi memoria recuerde, he tenido pájaros sobrevolando por mi cabeza. Pájaros de barro, del mismo barro que dicen se creó al hombre, y el mismo que mojado tan agradable resulta al tacto...
Han estado ahí, inquietándome en ocasiones y siempre mezclándose entre mis pensamientos y mis sueños, entre mis añoranzas y mis pasiones, y en definitiva entre mis anhelos.
Sobrevuelan como plumas que se desorientan en la ciudad del viento. La misma ciudad deshabitada que encontré cuando llegué a mis recuerdos. El mismo sonido a nostalgia que una y otra vez merodea en torno a mis pupilas.
Es posible que instalados ahí, permanezcan eternamente hasta el fin de mis días, porque es posible también que sin ellos me encuentre extraño como un lunes de carnaval, o perdido como un niño en la selva del tedio.
Lestat in the Templo
14.9.07
12.9.07
11.9.07
Soy un corazón tendido al sol!!!
Felicidades J!!! Esa treintena que te sienta como Dios!!!
Besos desde Galicia...
El mejor recuerdo de toda esa mafia...
7.9.07
7 de septiembre....
6.9.07
Las cosas que me perdí por currar...
Felices vacaciones Alvarito...
Siento haberte hecho pasar este concierto solo, pero estuvo bien la despedida...
Nos vemos en Cáceres...
5.9.07
Historia de un sueño....
Hoy se sido completamente consciente de que ya no estás, no tomaré las pastillas para poder soñar algo agradable...
La mirada hacia arriba...
Quisiera un faro en mi casa...
Quizás si cierro los ojos y entras en mi,
me quedaré para siempre contigo...
4.9.07
4 Septiembre de 2006...
... Con lo que un año duele....